Servicios

Consulta de Hematología


Durante la consulta de hematología, se realiza un examen físico, se revisan los resultados de análisis de sangre y otros estudios diagnósticos, se discuten los hallazgos con el paciente y se elabora un plan de tratamiento individualizado.

Interconsulta de urgencias

Durante la interconsulta urgente, se realiza una evaluación exhaustiva del paciente, se proporcionan recomendaciones de tratamiento específicas y colabora estrechamente con un equipo médico interdisciplinario para garantizar la mejor atención posible para el paciente en esa situación crítica.

Trasplante hematopoyético

El trasplante hematopoyético, también conocido como trasplante de médula ósea, es un procedimiento médico crucial utilizado en el tratamiento de enfermedades hematológicas graves. Consiste en reemplazar o complementar la médula ósea dañada del paciente con células madre hematopoyéticas sanas, que pueden provenir del propio paciente (trasplante autólogo) o de un donante compatible (trasplante alogénico). Este proceso implica primero la destrucción de la médula ósea enferma mediante quimioterapia y/o radioterapia, seguida de la infusión de células madre hematopoyéticas en el paciente, lo que permite la regeneración de una nueva médula ósea sana y funcional. Aunque es un procedimiento complejo con riesgos asociados, como infecciones y rechazo del injerto, el trasplante hematopoyético ofrece la posibilidad de una cura o una prolongación significativa de la vida para pacientes con enfermedades como leucemia, linfoma y mieloma múltiple, brindando esperanza y una nueva oportunidad para una mejor calidad de vida.

Ensayos clínicos

Un ensayo clínico es un estudio de investigación en seres humanos diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos médicos nuevos o existentes. Los participantes son asignados aleatoriamente a diferentes grupos de tratamiento para comparar los resultados del tratamiento experimental con un grupo de control. Los datos recopilados durante el ensayo ayudan a determinar la viabilidad y eficacia del tratamiento, así como cualquier efecto secundario. Participar en ensayos clínicos puede proporcionar acceso temprano a terapias prometedoras y contribuir al avance del conocimiento médico. Sin embargo, es importante comprender los riesgos y beneficios antes de participar.

Share by: